Trabajo de observación
Trabajo de observación
Con el objetivo de realizar una observación a un grupo de alumnos asistí al Colegio Compañía de Maria P-74, donde curse toda mi primaria. Y estar de nuevo en aquel lugar me lleno el alma de recuerdos. Parece que fue ayer cuando mamá me llevaba al colegio como a la mayoría de los alumnos que asisten a dicha institución, la entrada de la escuela es revolucionaria, los papas que se despiden de sus hijos y los niños que se reencuentran cada día que pasa, los maestros esperándolos para formar y la directora frente a todos para saludarlos, como todos los días. El curso al que asistí fue 6to “B” año de la E.G.B 1 y 2, no es un grupo numeroso, exactamente 21 y todos los días rotan de curso con distintas maestras, yo tuve la oportunidad de asistir al área de Ciencias, Matemáticas y Lengua. En Ciencias vieron la Constitución Nacional, tenían una guía de trabajo la cual debían responder las preguntas con una película vista la clase anterior y el manual correspondiente del curso, en Matemáticas el tema era proporcionalidad, Estadística y Porcentaje y en Lengua El cuento y sus tipos. Las maestras planifican en periodos que duran 21 días hábiles y los alumnos pasan 7 veces por cada área. La maestra inicia el día preguntándoles como están, que han hecho de nuevo y rezan diariamente, cada alumno pide por sus necesidades y hacen la oración, luego a trabajar.Con respecto a mis observaciones debo decir que las maestras estaban de muy buen humor, las note entusiasmadas en su trabajo, con mucha predisposición, usaban mucho el disparador previo para conocer los conocimientos de los alumnos y luego la motivación creando preguntas que ellos intentaban contestar bien o mal pero muy atentos a la maestra y después de este momento tan importante de la clase comenzaban con el tema propuesto del día. Los alumnos son muy ordenados y atentos, parecen responsables y tienen una gran participación en la clase, la maestra en todo momento los incentiva a que opinen, respondan y participen. En cuanto al desarrollo de las clases en todos los talleres pedí el diseño y corresponde al tema dado de cada clase y al finalizar cada tarea los niños desesperados tienen la necesidad de ser aprobados con la maestra por eso se arriman al escritorio para que ella les corrija la carpeta. En cuanto al proceso cognitivo de los alumnos generalizado es muy bueno y con los niños con más dificultad se le presta mayor atención y hay actividades pensadas para ellos, podría decir que son más fáciles, adecuadas a su nivel de interpretaciónLos recreos muy esperados por los alumnos, ellos están acompañados por algunos maestros encargados del cuidado, para ello se rotan, y al finalizar la maestra se pone en la entrada del curso y los niños saben que deben regresar a clase. Y existe un tiempo y hora determinada para el recreo. Por último lo que más me impacto de mi observación fue predisposición tanto de los alumnos como del docente, ellos son muy compañeros con sus pares, muy atentos e interesados por aprender, preguntan, discuten y las maestras muy amables y con mucha vocación.
1 comentario
Prof. Martín Elgueta -
1°.- Describir el contexto donde está inserta la escuela. El hecho de que la autora de la producción sea egresada de la escuela y viva en Tupungato no significa que los lectores de la producción conozcan la zona.
2°.- Describir la escuela. Nuevamente, para la autora es conocida pero no para los lectores de la producción.
3°.- Describir lo que sucede en las clases observadas de 6° año. En este sentido, aquí la autora analiza, pero no podemos determinar si el análisis es adecuado porque no se ofrece una descripción detallada de lo que la misma pudo observar. Es necesario revisar esta producción.
SE SUGIERE AVANZAR EN FUNCIÓN DE ESTOS APORTES PARA ACREDITAR LA CÁTEDRA. DE NO PUBLICARSE LOS AVANCES EN EL TRANSCURSO DE LAS PRÓXIMAS DOS SEMANAS SE PERDERÁ LA CONDICIÓN DE REGULAR Y TENDRÁ QUE RECURSAR LA CÁTEDRA.